Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela Diversa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela Diversa. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

Red LGBTI presente en caminata contra homofobia, Caracas, 2015


El domingo 17 de mayo de 2015 se llevó a cabo la caminata organizada por la Asociación Civil Venezuela Diversa en el marco del día Internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia.

El día internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia  se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

El día se ideó en 2004. Después de una campaña que duró un año, se celebró por primera vez en 2005, con actividades en muchos países, que incluyeron acciones de militantes LGBT en países como la República Democrática del Congo, China o Bulgaria. El día es coordinado mundialmente por el Comité IDAHO, con sede en París, fundado por el académico Louis-Georges Tin.

En Venezuela, esta es la cuarta vez que se realiza la caminata en la ciudad de Caracas. La ruta se inició desde la salida de la estación Miranda del Metro de Caracas y llegó a la Plaza Brion de Chacaito, Municipio Chacao. En esta ocasión la Red LGBTI de Venezuela estuvo presente representada por todas  sus organizaciones miembros: la Fundación Reflejos de Venezuela, el grupo ASES de Venezuela, Acción Ciudadana contra el SIDA (ACCSI) y Unión Afirmativa de Venezuela Y Venezuela Diversa, quien ha estado a cargo de la organización del evento desde su primera edición.  
    
La primera caminata se realizó el 22 de mayo de 2010.  La ruta se inició en la Plaza Brion de Chacaito hasta la Plaza de los museos.   En aquella primera ocasión la Red LGBTI de Venezuela estuvo presente, representada por varias de las organizaciones miembros para aquel año. 
   





En el  año 2011 no hubo una caminata pero se realizó una concentración en las adyacencias de la Asamblea Nacional venezolana. También en ese entonces la Red LGBTI no solo estuvo presente sino que fue parte los convocantes.   






La segunda caminata se realizó sábado 18 de mayo de 2013. La ruta se inició en la Plaza Brion de Chacaito hasta la Plaza de los museos.  

La tercera caminata se realizó el día sábado 17 de mayo de 2014. La ruta sufrió un cambio dado que la Alcaldía del Municipio Libertador negó el permiso solicitado por Venezuela Diversa.  Por lo tanto,  la caminata inició en la Plaza Altamira y llegó hasta la Plaza Brión de Chacaito, Municipio Chacao.  

Cada año el comité IDAHOT selecciona un tema específico para enfocar  sus acciones. Este 2015 la temática fue la Juventud LGBTI.

 Para mayor información sobre esta fecha visita la página de IDAHOT en español



lunes, 23 de febrero de 2015

ORGANIZACIONES LGBTI de Venezuela





¿Quienes somos?

La Red LGBTI de Venezuela es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro con plena capacidad de obrar, pudiendo realizar, en consecuencia, todos aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de la finalidad para la que fue creada en junio del año 2001, con sujeción a lo establecido en el ordenamiento jurídico venezolano vigente.

MISIÓN: Promover y defender los Derechos Humanos de las personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex en Venezuela, articulando esfuerzos como sociedad civil organizada, que realiza acciones estratégicas a favor del ejercicio de su ciudadanía plena. 

VISIÓN: Ser una instancia de referencia nacional e internacional integrada por organizaciones y personas naturales líderes en la unión  de esfuerzos, recursos y prestación de servicios por lograr una Venezuela libre de toda forma de estigma y discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género y en donde cada persona Lesbiana, Gai, Bisexual, Trans e Intersex pueda disfrutar de manera plena y efectiva todos sus derechos humanos. 



Organizaciones


Acción Ciudadana Contra el Sida. ACCSI.  www.accsi.org.ve
@ACCSI_VIHSIDA
ACCSI Acción Ciudadana Contra el Sida, nace como asociación civil sin fines de lucro el 6 de abril de 1987.  Promueve, protege y defiende los derechos humanos de las personas que viven con VIH y Sida, y poblaciones clave.


Alianza Lambda de Venezuela.

http://lambdadevenezuela.es.tl/ 
Organización No Gubernamental sin fines de lucro que, a través de los años y por adaptación natural se ha especializado en la promoción del desarrollo integral de la población Gay u homosexuales masculinos. Nuestro trabajo se desarrolla a través de diferentes estrategias de intervención que favorecen la participación del individuo como ciudadano venezolano y su auto-reconocimiento como un ser humano completo libre de preconceptos y discriminación, promoviendo su inserción en los diferentes espacios sociales de nuestro país.

Asociación Civil Asesoría en Educación y Salud.  ASES de Venezuela.
www.ases.org.ve
@ASESDEVZLA
ASES de Venezuela es una asociación civil privada sin fines de lucro que nace el 1ero de Febrero de 1.999 como iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la situación de la epidemia del VIH/SIDA en el país. Se concibe en una estructura que actua bajo la denominación de Grupo ASES de Venezuela. Está estructurada por tres divisiones ASES, ASISVIH y Tendencias.



ASGDRe. http://asgdre.blogspot.com/ @ASGDRE
La Alianza sexo-género diversa revolucionaria es un colectivo conformado por personas de sexualidades y expresiones de género diversas que nos articulamos para crear, fortalecer y potenciar la lucha por los derechos de nosotros y nosotras como población discriminada y excluida. 


Base Lésbica. 

Una organización enfocada en los derechos LGBTI 
Fundada en 2010/02/01
http://baselesbicav.blogspot.com
Bloque Socialista Unido de Liberación Homosexual. 
@el_BSULH 
http://socialismohomosexual.blogspot.com/
El Bloque Socialista Unido de Liberación Homosexual es la clara manifestación de la de las personas LBGT de Venezuela, dispuest@s a destruir al Capitalismo y crear el Socialismo. 


Divas de Venezuela. 
@DivasdeVzla https://divasdevenezuela.wordpress.com/
AC. Trabaja por la inserción social de transgeneros, transexuales y transformistas.  
Su misión es el logro de la igualdad plena, en dignidad y derechos de la población transexual y trasngénero de Venezuela mediante el ejercicio de la cultura, el deporte y la recreación como instrumento para lograr la inserción social. 



Diversidad e igualdad a través de las leyes.
adrianjuris@yahoo.com diverlex@gmail.com


DIVERLEX Diversidad e Igualdad a Través de la Ley es un colectivo creado desde 2003 por profesionales y estudiantes de las áreas del derecho y ciencias sociales dedicada a la investigación y formación en materia de diversidad sexual y a la incidencia y abogacía política, legal y judicial en materia de derogatoria de las leyes segregacionistas y al litigio estratégico.



Ejercito Emancipador. Funadada el 23 de septiembre de 2012. 
@EEmancipador
http://emancipador.blogspot.com
Tiene como orientación política, la revolución socialista. Esta en contra del Patriarcado,machismo, sexismo, capitalismo, religiones impuestas, fascismo, prejuicios. Es anti imperialismo. 

Orgullo GLBT, AC. Asociación Civil encargada de programar y ejecutar la Marcha Nacional LGBTI en Caracas -Venezuela

@ORGULLOGLBT

Fundación Reflejos de Venezuela
www.fundacionreflejosdevenezuela.com
Es una organización sin fines de lucro fundada el 20 de agosto de 2004. Tiene como propósito visibilizar dignamente a la DIVERSIDAD y sus consecuencias discriminadoras. Nuestra labor es educar, formar e informar a todo el colectivo en el área de erradicación de la discriminación, maltrato y desigualdad. Comprende cuatro áreas de trabajo: 1) Hagamos un Hecho de Nuestros Derechos.  2) Nuevos Modelos de Familias. 3) Trans-pasemos las Barreras. 4) Soy Mujer y Punto.”


Transvenus de Venezuela.  @transvenusdeven 
AC. trabaja por la defensa de los derechos de las personas transexuales; lucha contra todo tipo de discriminación; promoción de la auto ayuda personal; inclusión en la sanidad pública de todas las necesidades del colectivo trans; gestión de los derechos ante autoridades públicas.  


Unión Afirmativa de Venezuela.
http://unionafirmativa.blogspot.com
@UNIONAFIRMATIVA
UNIÓN AFIRMATIVA DE VENEZUELA (UNAF) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada y registrada el 24 de noviembre del año 2000, que promueve el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos que protegen a las personas frente a la discriminación por orientación sexual. Trabajamos por la visibilidad y normalización del hecho homosexual en nuestra área de intervención y tratamos de colaborar con instituciones públicas y privadas afines para la consecución de este fin.

Venezuela Diversa
http://venezueladiversaac.blogspot.com
@Venediver

Es una Asociación Civil sin fines de lucro de naturaleza social que nace el 15 de agosto de 2007, constituida legalmente en fecha 03 de junio del 2008,  cuya misión es la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgeneros, transexuales e intersexuales (LGBTI), fomentando el desarrollo de iniciativas y mecanismos de participación social que permitan el incluir a la sociedad civil, las individualidades y el Estado venezolano en la lucha contra toda forma de discriminación principalmente por orientación sexual e identidad de género.  


Venezuela Intersexual.  
vzlaintersexual@gmail.com
@VzlaIntersexual
http://tupuntodiverso.blogspot.com/


Fundación Venezuela Intersexual brinda apoyo a personas intersex y sus familiares. 

lunes, 24 de noviembre de 2014

Reactivan la Red LGBTI de Venezuela

Caracas, 22 de Noviembre de 2014.



Organizaciones Sociales y Activistas

Presente.-

Reactivan la Red LGBTI de Venezuela

Caracas.-  Un grupo de organizaciones que trabajan por los derechos de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) anunciaron el proceso de reactivación de la Red LGBTI de Venezuela, instancia que agrupa y coordina esfuerzos conjuntos de esta comunidad.

Surgida en junio del año 2001 y fundada oficialmente en el 2009, la Red presentó ante la directiva de la Asamblea Nacional una Agenda Legislativa LGBTI que contempla el reconocimiento de derechos de pareja, derecho a la identidad de las personas transexuales y transgénero, protección contra la discriminación y penalización de los crímenes de odio por homofobia y transfobia.

La profesora de la Universidad Simón Bolívar Quiteria Franco, miembro de la Asociación Civil Unión Afirmativa, comentó: "El proceso de reactivación comenzó hace más de 4 meses, contactando a cada organización miembro e invitando a otras organizaciones con trabajo reconocido en pro de la diversidad sexual a los fines de revisar los estatutos sociales y lograr aprobar la reforma integral de los mismos teniendo como bases las experiencias pasadas".

En la elección de la nueva Junta Directiva realizada este sábado 22 de noviembre de 2014; Franco representante de UNAF, fue electa como Coordinadora General, junto con Helena Hernaíz de la Fundación Reflejos de Venezuela en el cargo de Secretaría, Yonatan Matheus de Venezuela Diversa en la Coordinación de Asuntos Externos e Internos y José Fuentes de Ases de Venezuela como Tesorero.

"Hoy nuestras propuestas se encuentran engavetadas en la Asamblea Nacional, es importante que el movimiento LGBTI en Venezuela articule y trabaje unido en esta vía. Se han logrado acuerdos importantes, pero creemos que el trabajo en conjunto debe profundizarse, es por eso que hoy comenzamos esta nueva etapa con mucho optimismo" expresó Franco.

Anunciaron que a partir de esta fase recibirán las adhesiones de todos los activistas naturales y las organizaciones  sociales que compartan el deseo de trabajar juntos, por lo que se dispuso el correo electrónico: redlgbtidevenezuela@gmail.com   de las interesadas e interesados.

Izq a der Helena Hernaíz, José Fuentes, Quiteria Franco, Yonatan Matheus
Coordinación General de la Red LGBTI de Venezuela. 


Twitter: @RedLGBTIVZLA

FACEBOOK: Red LGBTI de Venezuela